martes, 8 de noviembre de 2016

19. El corocoro rojo




Se encuentra en el norte de Sudamérica, fundamentalmente en las áreas costeras. Es el ave nacional de Trinidad y Tobago (archipiélago situado en el sur del Caribe, frente a la costa oriental de Venezuela y al sur de Granada) y también figura en su escudo. Mide de 55 a 63 cm. Su pico es largo, curvo y rojizo (negro en época de cría). Su plumaje es de color escarlata brillante con las puntas de algunas alas de color negro. Es sociable; alimenta y pernocta en grandes colonias de miles de individuos.

Habita en manglares, humedales, lagos de aguas poco profundas, pantanos de agua dulce, campos inundados y cultivos de arroz. Es omnívoro y se alimenta de insectos, ranas, peces, reptiles, néctar, semillas, frutas, moluscos, crustáceos (los pigmentos que tienen estos crustáceos son los que dan ese color rojo en el plumaje). Encuentra su alimento escarbando y palpando alrededor en el barro con su pico.

Durante el periodo de reproducción construyen su nido sobre árboles y arbustos. Normalmente hay entre 1 y 3 huevos que el macho y la hembra incuban entre 21 a 23 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario