martes, 22 de noviembre de 2016

28. El kea

El kea es un loro inusual y es considerado como altamente inteligente en comparación con otros loros, aves e incluso mamíferos. Es el único loro de montaña del mundo.Mide 46 cm y su peso varía entre 700g y 1kg. Sus plumas son de color verde oliva con la parte inferior de las alas de color azul, rojo y amarillo, el pico es gris-negro delgado. Los machos son más grandes y tienen mandíbulas superiores más largas que las hembras. Su grito es agudo descendente y puede dividirse "Kee-ee-aa-aa", o "eeeeeaaaa".Es endémico de la Isla Sur de Nueva Zelanda (2000 kilómetros al sureste de Australia, en el mar de Tasmania). Vive en una altitud entre 600-2400 metros. Se puede encontrar desde las dunas costeras a altas cumbres alpinas pero son más comunes en los bosques de montaña y las zonas adyacentes subalpina y alpina. Es un ave familiar y curiosa. Le gusta vivir cercano a las casas y sentir la presencia humana. Su comportamiento travieso y su aguda inteligencia le valieron el título de "payaso de las montañas". Es omnívoro: se alimenta de brotes, frutos, hojas, néctar y semillas; cava en tierra para larvas y tubérculos. Algunos de ellos se ponen en las partes posteriores de ovejas y cavan a través de la piel y el músculo para llegar a la grasa alrededor de los riñones. Este comportamiento no es común, pero es la razón por la que fueron perseguidos durante más de cien años.Durante la temporada de anidación, la pareja es sedentaria; pero durante el resto del año viven en grupo. La época de reproducción se extiende de julio a enero. La hembra pone 2 a 4 huevos. La incubación dura 22-24 días y los polluelos permanecen en el nido durante 3 meses.Desde 1986 el Kea está totalmente protegido. Se estima su población de 1.000 a 5.000 ejemplares. Su estatus ha pasado al de en peligro de extinción a nivel nacional en 2013.




No hay comentarios:

Publicar un comentario