martes, 29 de noviembre de 2016

33. Cangrejo Cocotero DESPEDIDA

Es un cangrejo, ermitaño que ha adquirido unas proporciones gigantescas hasta el punto de convertirse en el artrópodo terrestre más grande del mundo (casi un metro de longitud y hasta 4 kg de peso). Pasa su infancia dentro de algún receptáculo, una cáscara de algún molusco habitualmente. Su abdomen es blando y debe protegerlo. Cuando son adultos abandonan definitivamente la concha y en su lugar desarrollan una piel dura: el exoesqueleto, sobre el resto del cuerpo. Esto protege al cangrejo, reduce la pérdida de agua y no limita su crecimiento. Se alimenta de cocos y más de cualquier materia orgánica que encuentre como puede ser frutas y hojas. Las garras del cangrejo de los cocoteros son lo suficientemente potentes como para romper cocos y puede utilizarlas para levantar pesos de hasta 28 kg. Si los cocos no están fácilmente disponibles en el suelo el cangrejo de los cocoteros puede trepar a los árboles y cortarlos. También se alimenta de los exoesqueletos mudados de otras especies de crustáceos que se piensa que proporciona calcio para el crecimiento de su propia caparazón. El cangrejo adulto vive en la tierra y puede ahogarse en el agua pero sus larvas se desarrollan en el mar durante el primer mes de vida. Habita en grietas de las rocas y en madrigueras en la arena. Es endémica de las islas del Océano Pacífico y el Océano Índico. Hay buena evidencia de que viven más de 40 años.








Dejando esta última nota me despido de todos ustedes, gracias por su apoyo.

32.Cassowary australiano

Se encuentra sólo en Australia y Nueva Guinea. Después del avestruz es el segundo ave más pesado en el mundo: 80 kg. También es una de las aves más peligrosas. Sus fuertes patas y sus afiladas garras son capaces de infringir lesiones mortales en un hombre adulto. Son su mejor defensa. Posee dos dedos interiores que son más largos y puntiagudos y los utiliza para rasgar como si fueran cuchillos. Su plumaje es negro brillante; tiene un cuello azul brillante con coloración roja en la nuca y dos barbas rojas cuelgan del cuello. Utiliza el casco de piel dura que tiene en la cabeza para empujar la vegetación de la selva tropical donde habita. Las hembras tienden a ser más grandes y más pesadas. Puede llegar hasta los 50 km / h y es capaz de saltar hasta un metro y medio. Puede medir hasta dos metros de altura. Se alimenta de frutos caídos ya que al no poder volar no es capaz de alcanzar los que aún permanecen en los árboles. Son animales solitarios que sólo se encuentran para reproducirse. En la época de reproducción, las hembras ponen sus huevos en una cama de hojas en el suelo boscoso y el macho incuba los huevos durante unos 50 días. Después cuida de su descendencia hasta que llegan 16 meses protegiendo bajo su cola si los siente amenazados.


31. Saiga

Es reconocible por una nariz extremadamente inusual, grande de tamaño y flexible (se cree que permite al animal filtrar el polvo o calentar el frío y seco aire de las estepas que inhala). Los ojos son grandes con un iris de color marrón oscuro. Los machos suelen tener una longitud capcos de 123 a 146 cm y pesar entre 32 y 51 kg. Las hembras son más pequeñas. Su longitud es de 102 a 125 cm y pesa 21 a 41 kg. Sólo los machos tienen cuernos: son de color ámbar, transparentes y pueden crecer hasta 55 cm. Su pelaje es escaso y de color canela durante el verano mientras que en invierno tiene un espeso pelaje blanco. Quedan saigas en cinco países: Uzbekistán, Kazajstán, Turkmenistán, Rusia y Mongolia.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

30. La pulga de playa

Es una especie de crustáceo anfípodo. Debe su nombre común a que cuando se cree en peligro o se le molesta da grandes e inconfundibles saltos.

Es de tamaño pequeño (hasta 16-22 mm los machos). Se encuentra en Europa en todas las costas arenosas ecológicamente limpios (Báltico, Atlántico, Mediterráneo). A veces vive en colonias densas. Cava galerías en la arena. Su alimentación consiste en algas y desechos orgánicos en descomposición realizando una limpieza de los granos de arena uno a uno. Forma parte de la dieta de muchas especies de peces y aves. La hembra se caracteriza por ingerir a sus propias crías para que se alimenten de su propio cuerpo. Inverna de octubre a marzo. Sale de noche para comer y de día se queda en su galería. No pica.

martes, 22 de noviembre de 2016

29. La lamprea

Es una especie Anadromes: vive en el mar pero se reproduce en el río. En general prefiere ríos de gran caudal, con aguas no demasiado rápidas y se coloca en los tramos bajo y medio. En la Península Ibérica se conserva en los cauces de los ríos Guadiana, Ebro y Guadalquivir, así como en la costa de Galicia y Asturias.

Posee un cuerpo alargado muy similar al de la anguila. Presenta una boca característica en forma de ventosa y está cubierta de dientes pequeños. Hay una apertura nasal en posición dorsal y unos ojos pequeños. Su coloración es variable; lo más frecuente es que presente un dorso amarillento o marrón verdoso con manchas claras y oscuras. Su zona ventral es de color claro. Durante la época de reproducción, los machos tienen el abdomen de color morado y una cresta en el dorso. Mide entre 60 y 90 cm y pesa 2,5 kg. Tiene un hábito alimentario curioso: se adhiere a otros peces y los succiona los fluidos corporales que necesita para alimentarse. Por tanto, es un parásito externo de peces y mamíferos marinos. Se reproduce una y una vez se ha reproducido se muere.

28. El kea

El kea es un loro inusual y es considerado como altamente inteligente en comparación con otros loros, aves e incluso mamíferos. Es el único loro de montaña del mundo.Mide 46 cm y su peso varía entre 700g y 1kg. Sus plumas son de color verde oliva con la parte inferior de las alas de color azul, rojo y amarillo, el pico es gris-negro delgado. Los machos son más grandes y tienen mandíbulas superiores más largas que las hembras. Su grito es agudo descendente y puede dividirse "Kee-ee-aa-aa", o "eeeeeaaaa".Es endémico de la Isla Sur de Nueva Zelanda (2000 kilómetros al sureste de Australia, en el mar de Tasmania). Vive en una altitud entre 600-2400 metros. Se puede encontrar desde las dunas costeras a altas cumbres alpinas pero son más comunes en los bosques de montaña y las zonas adyacentes subalpina y alpina. Es un ave familiar y curiosa. Le gusta vivir cercano a las casas y sentir la presencia humana. Su comportamiento travieso y su aguda inteligencia le valieron el título de "payaso de las montañas". Es omnívoro: se alimenta de brotes, frutos, hojas, néctar y semillas; cava en tierra para larvas y tubérculos. Algunos de ellos se ponen en las partes posteriores de ovejas y cavan a través de la piel y el músculo para llegar a la grasa alrededor de los riñones. Este comportamiento no es común, pero es la razón por la que fueron perseguidos durante más de cien años.Durante la temporada de anidación, la pareja es sedentaria; pero durante el resto del año viven en grupo. La época de reproducción se extiende de julio a enero. La hembra pone 2 a 4 huevos. La incubación dura 22-24 días y los polluelos permanecen en el nido durante 3 meses.Desde 1986 el Kea está totalmente protegido. Se estima su población de 1.000 a 5.000 ejemplares. Su estatus ha pasado al de en peligro de extinción a nivel nacional en 2013.




27. La espátula rosada

Es un ave grande, con un pico redondeado en la punta en forma de cuchara o espátula, de ahí su nombre. Este pico le permite coger las presas más fácilmente. Mide entre 71 y 81 cm y pesa más o menos 1,5 Kg. Su plumaje es rosado aunque en su espalda, cuello y pecho las plumas son blancas. Las alas tienen una envergadura entre 1,2 y 1,3 m.
Se encuentra desde el sur de Estados Unidos y el norte de México hasta el norte de Argentina, a través de América Central y de diferentes islas del Caribe. Su habitat son los sitios que tienen poca agua de profundidad: las orillas de lagos, estuarios y lugares pantanosos. Elige su hábitat dependiendo del lugar donde la comida es fácilmente accesible. Se alimenta de pequeños peces, gusanos, moluscos, vegetales, crustáceos e insectos. Su método consiste en mover el pico de derecha a izquierda para remover el barro junto con la vegetación y así cogerlos.

 
Vive en grupos de seis a diez individuos y en las épocas de cría forma grandes colonias de varios cientos de individuos. Hace su nido en lo alto de arbustos y árboles en zonas cercanas al agua. Ponen entre 2 y 4 huevos y se hacen cargo de ellos tanto el macho como la hembra. (Algo más de 30 días).